Para usar WhatsApp API correctamente, hay algunos conceptos básicos que tenés que entender. No te preocupes, son simples y una vez que los conocés, todo se vuelve mucho más claro.
Conversación #
- WhatsApp no cobra por mensaje individual, sino por conversación.
- Una conversación es como una “ventana” de 24 horas donde podés enviar y recibir todos los mensajes que quieras con ese cliente.
- Tipos de conversación:
- Conversación de usuario (User-Initiated): empieza cuando el cliente te escribe primero (por ejemplo, alguien pregunta por un producto).
- Conversación de negocio (Business-Initiated): empieza cuando vos escribís primero (por ejemplo, recordatorio de cita o promoción). Para esto necesitás usar un mensaje especial llamado template.
📌 Ejemplo simple:
Si un cliente te escribe “Hola, quiero saber el estado de mi pedido”, se abre una conversación de 24 horas. Durante ese tiempo podés hablar sin costo extra. Si volvés a contactarlo 2 días después, necesitarás usar un template y eso abrirá una nueva conversación.
Templates (Mensajes preaprobados) #
- Son mensajes prediseñados que tenés que enviar para iniciar una conversación cuando vos escribís primero.
- Deben ser aprobados por Meta antes de usarse (esto asegura que no se use la API para spam).
- Existen varios tipos de templates:
- Utilidad: confirmaciones de pedidos, recordatorios, actualizaciones.
- Marketing: promociones, novedades, mensajes comerciales.
- Autenticación: códigos de verificación o contraseñas de un solo uso.
- Servicio: soporte o atención al cliente.
📌 Example:
“Hola 👋, tu pedido #123 ya fue enviado y llegará mañana. Podés seguirlo en este link: …”
Ventana de 24 horas #
- Cuando un cliente te escribe, se abre una ventana de 24 horas para responder.
- Dentro de ese tiempo podés mandar todos los mensajes que quieras sin usar templates.
- Si pasan más de 24 horas y querés volver a escribirle, debés usar un template aprobado.
📌 Example:
Un cliente te consulta por WhatsApp el lunes a las 10:00 am. Tenés hasta el martes a las 9:59 am para responder libremente. Si le querés escribir el miércoles, sí o sí necesitás un template.
Costo de mensajes #
- WhatsApp cobra por cada conversación abierta, no por cada mensaje.
- Cada vez que se abre una nueva conversación (ya sea porque el cliente escribió primero o porque vos lo contactaste con un template), se genera un costo.
- El precio depende de:
- El país del cliente.
- El tipo de conversación (si la inició el cliente o la empresa).
📌 Example:
Un cliente en Argentina te escribe → se abre una conversación de usuario → pagás un costo fijo por esa conversación de 24 hs.
Dos días después querés enviarle una promo → necesitás un template → se abre una nueva conversación de negocio con su costo correspondiente.
👉 En resumen:
- Se paga por conversación, no por mensaje.
- La ventana de 24 horas es clave para responder sin costo extra.
- Los templates son la herramienta oficial para iniciar mensajes.
- Los precios varían según el país y el tipo de conversación.